Nitrato argentino
Nitrato argentino

MUÑEQUITA PORTEÑA

Una muchacha maltratada por su padre es seducida por un aventurero que la lleva a dejar el hogar y a su novio. Se inicia como cantora de tango, donde triunfa. El padre intenta asesinar al aventurero y termina encarcelado. La muchacha intenta suicidarse y el novio la rescata. Primer film hablado argentino con sonido sistema Vitaphone de discos fonográficos sincronizados (hoy perdidos).

Equipo Técnico
fotografía y cámara
Barreiro, Gumer
fotografía y cámara
Lempard, Tadeo
escenografía
Magnano, Antonio
adaptación musical
Bredt, Hans
producción
A. Z. Wilson
Intérpretes
Género Drama
Soporte nitrato
Material negativo de imagen montado
Sonido mudo (originalmente sonora, sistema Vitaphone)
Longitud 1219 m.
Rollos 4
Integridad Incompleto
Fondo Fondo Museo del Cine "Pablo Ducrós Hicken"
Inventario F-MDC 111.698
Nota Archivistica

Históricamente se conoció esta película como Muñequitas Porteñas y del mismo modo se hace mención al título en las colas de seguridad de este material así como en algunos afiches promocionales de la película. No obstante, no se conservan ni el título ni los créditos en soporte nitrato, y sí existe una copia preservada en video magnético que indica el título en singular. Asimismo se hace mención de este título en algunas de las críticas realizadas durante el estreno de la película en 1931 en los periódicos Crítica y La Prensa. De este modo se ha decidido atribuir el título en singular y los créditos en su totalidad a partir de la copia preservada en video magnético. Incompleta, actos 2, 4, 6 y 7 de 7?

Nota de Preservación

Preservada por el Museo del Cine entre 2010 y 2017, con la colaboración en la digitalización de la TV Pública, ArriScan, L'Immagine Ritrovata y Cinain durante la Escuela de Preservación y Restauración Fílmica realizada en Buenos Aires en marzo de 2017. Se estrenó en el BAFICI 2017 y la presentación contó con una recreación de la banda sonora dirigida por Santiago Loza y Ariel Gurevich e interpretada en vivo por Rosario Bléfari, Javier Drolas, Vanesa Maja y Pato Aramburu en las voces y Fernando Kabusacki y Matías Mango en la música.