{{cantResultados}}
{{cantResultados}}
"La culebra frecuenta prados y bosques cercanos a los cursos de agua. Vemos cómo pierde su piel y podemos notar que sus escamas no son escamas sino secciones de piel formando anillos. La culebra se defiende y se apodera de su presa gracias a sus dientes afilados que no contienen veneno. Pone huevos del tamaño de los de las palomas en un agujero que hace especialmente. A veces se sube a los árboles para atacar a las aves jóvenes en sus nidos. Es buena nadadora y de vez en cuando se zambulle para pescar alimento. Incluso puede tragar un pez grande con un solo bocado."(extraído de Bousquet, Henri, Catalogue Pathé des années 1896 à 1914)
Equipo Técnico |
casa productora
Pathé frères
distribución
Casa Lepage de Max Glücksmann
|
|
Género | Divulgación científica | |
Soporte | nitrato | |
Material | copia de imagen | |
Sonido | silente | |
Longitud | 152 m. | |
Rollos | 1 | |
Fondo | Fondo Colegio Nacional Buenos Aires | |
Inventario | F-CNBA 046 | |
Nota Archivistica El final de la película posee un intertítulo del Colegio Nacional Buenos Aires con marca marginal datada en 1922, siendo probable que dicha institución adquiriese esta copia en ese momento, coincidiendo con la presencia de Pablo Ducrós Hicken como estudiante. |
||
Nota de Preservación | Restaurada en 2019 por el Museo del Cine en colaboración con Laboratorio NUMAX. Exhibida en 2019 en la Fourth International Conference Colour in Film, en el British Film Institute. |